Como parte de la Diplomacia Bolivariana de Paz y con el propósito de reforzar los lazos de amistad, el embajador designado por la República Bolivariana de Venezuela en la República Libanesa, José Gregorio Biomorgi Muzattiz, sostuvo un cordial y fructífero encuentro con políticos, académicos, escritores, analistas y medios de comunicación, tras su arribo al país árabe.
El diplomático venezolano destacó lo especial que es el Líbano para los venezolanos, tomando en cuenta los lazos históricos que unen a ambos Pueblos y la presencia de una numerosa, exitosa y muy activa comunidad libanesa en Venezuela.
Durante el encuentro, el embajador Biomorgi abordó temas de relevancia nacional, con especial énfasis en las elecciones municipales del domingo 27 de julio, cuando el pueblo venezolano eligió a sus alcaldes en todo el territorio nacional, siendo esta la elección número 33 en 26 años y la victoria 31 de la Revolución Bolivariana.
“Venezuela tiene uno de los sistemas electorales más robustos y confiables del mundo, como lo han afirmado muchos observadores internacionales que han ido a nuestro país a verificar in situ nuestro proceso”, expresó Biomorgi.
El Embajador también respondió a las preguntas de los asistentes, ávidos de información para entender cómo en Venezuela, a pesar de las medidas coercitivas unilaterales, la Revolución Bolivariana sigue ganando elecciones.
“Ante esta pregunta es importante que entendamos los desafíos mediáticos que enfrenta Venezuela, ya que hay una gran censura sobre nuestra nación y una campaña enorme para imponer una narrativa falsa y distorsionada sobre nuestro país”, explicó.
En este sentido, hizo un repaso por todo el proceso de sanciones y bloqueos al que ha sido sometido Venezuela, que inició en el año 2014 y generó daños estructurales a la economía; igualmente, el saqueo de los recursos del pueblo secuestrados en el exterior.
En ese contexto, el representante diplomático destacó que “debemos reconocer que las medidas coercitivas unilaterales generan un daño enorme a nuestro pueblo; colapsó nuestra economía y nuestro sistema productivo, llevando al país a una profunda crisis económica durante los años 2014 al 2020″.
“Sin embargo, lejos de arrodillarnos, el Presidente Nicolás Maduro emprendió un plan estratégico de recuperación económica y tomó una serie de decisiones que revitalizaron el aparato productivo y diversificó la economía. Gracias a esas decisiones, Venezuela tiene 17 semestres consecutivos de crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB). Estamos hablando de cuatro años consecutivos creciendo económicamente y el 2025 no será la excepción”, sentenció.
El evento contó con la participación de renombrados profesionales de la comunicación y el periodismo, entre ellos Nabil Bou Munsif, subdirector del diario An-Nahar; Salah Taqi Al-Din, editor en jefe del periódico digital Al-Anbaa; Hisham Yehia, fundador y director del portal informativo Akhbar Plus; Wafaa Bahani, directora del sitio Qubbat Al-Sakhra para Información y Investigación; Ranim Bou Khzam, corresponsal política, escritora y presentadora de programas; Hassan Haydar, subdirector de Noticias del canal Al-Manar; Hitaf Dahham, analista política, presentadora y editora.
Embajada de Venezuela en el Líbano

