El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, participó este miércoles en un emotivo homenaje por el 99 aniversario del natalicio del Comandante de la Revolución Cubana, Fidel Castro, quien a su juicio fue un “gran revolucionario, capaz de adaptarse a su tiempo; un gran latinoamericano, bolivariano y humanista”, que dejó aportes valiosos al mundo.
Durante su intervención, presentada bajo el título “Fidel, Arquitecto de la Diplomacia de la Dignidad en América Latina y el Caribe”, el Canciller aseguró que Venezuela siempre le estará eternamente agradecida por su invaluable aporte a la Revolución Bolivariana.
“Fidel, el comandante de comandantes; pudiéramos pasar horas, días conversando, no solo de las anécdotas del ejercicio de la construcción de una revolución, sino de la construcción de una doctrina revolucionaria de liberación, profundamente latinoamericana, profundamente arraigada a los pueblos y a sus procesos de independencia, de soberanía, de cultura, de historia, de enseñanzas”, expresó desde la Casa Amarilla, puntualizando que su legado estará vigente por los “siglos de los siglos, al igual que el de (Simón) Bolívar, (Hugo) Chávez y todos nuestros héroes de la independencia”.

Dagoberto Rodríguez Barrera, embajador de la República de Cuba acreditado en Caracas, en su ponencia “Vigencia del pensamiento de Fidel”, aseguró que este 13 de agosto se “celebra la vida y la obra de un líder que tiene el mérito indiscutible de haber tocado el alma y la conciencia de millones de seres humanos en todo el planeta; de un líder sobre quien se habla en el presente, porque sus ideas y las consecuencias de sus ideas, nos acompañan en nuestra vida diaria para enfrentar los grandes retos que la humanidad toda tiene por delante”.
El Jefe de Misión enfatizó que Castro siempre tuvo “madera de héroe”, a tal punto que al “iniciar la carrera de derecho en la Universidad de La Habana, se sumó de inmediato a las luchas estudiantiles, siendo muy estudioso de las obras de José Martí, así como de las ideas del marxismo y el leninismo”.
“La gran tarea de los revolucionarios cubanos es precisamente garantizar la continuidad de nuestra Revolución. Por eso, todo nuestro esfuerzo va dirigido a que los revolucionarios cubanos y los jóvenes de la generación presente y futura conozcan y se apropien de las ideas transformadoras de Fidel y sean capaces de aplicarlas, defenderlas de forma creadora y práctica”, agregó el diplomático cubano.
Hizo referencia a que el Comandante Fidel Castro estaba convencido de que la “historia de su patria, algún día tendría que hablar de él”.

El evento estuvo amenizado con la canción necesaria al Comandante Fidel. También contó con la participación, como ponentes, del viceministro de Relaciones Exteriores para América Latina y secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Rander Peña, quien resaltó el significado de Fidel para la integración latinoamericana; el exembajador de Cuba en Caracas, Germán Sánchez Otero, quien destacó el testimonio del expresidente cubano y su relación con Venezuela; y el diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular de La Habana, Elián González Brotons, quien habló del líder revolucionario como símbolo de esperanza para los pueblos.
