Conferencia General del OIEA aprueba histórica resolución para ampliar cooperación técnica para el Estado de Palestina

Con el copatrocinio de Venezuela, se logró en el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) una histórica resolución que propone ampliar la cooperación técnica de la instancia multilateral para el Estado de Palestina, en particular en la Franja de Gaza, con miras a prestar asistencia urgente y a largo plazo, a partir del ciclo del…


Con el copatrocinio de Venezuela, se logró en el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) una histórica resolución que propone ampliar la cooperación técnica de la instancia multilateral para el Estado de Palestina, en particular en la Franja de Gaza, con miras a prestar asistencia urgente y a largo plazo, a partir del ciclo del programa 2026-2027, para aliviar el sufrimiento humano del pueblo palestino, “en los ámbitos de la medicina nuclear, los ensayos no destructivos, las pruebas y la evaluación de los daños y la contaminación del suelo, aire y agua, así como la agricultura”.

La resolución presentada por Egipto, Arabia Saudita, Argelia, Bahrein, las Comoras, Djibouti, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Omán, Qatar, Siria, Somalia, Sudán, Túnez, Yemen, Palestina, Brunéi, Indonesia, Irán, Malasia, Nicaragua, Paquistán, Türkiye y Venezuela, se aprobó con 93 votos a favor, incluyendo la mayoría de los países de la Unión Europea, durante la Sexagésima Novena Reunión Ordinaria de la Conferencia General del OIEA, que se desarrolla en Viena.  Únicamente 6 países votaron en contra: Estados Unidos, Israel, Argentina, Chequia, Hungría y Paraguay.

Venezuela trabajó por más de un año con varias Representaciones Permanentes en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Viena hasta llegar a la aprobación de una importante resolución que insta al OIEA a que ponga en marcha, si fuera necesario, “un proyecto de cooperación técnica específico fuera de ciclo para el Estado de Palestina, con especial atención a la Franja de Gaza”.  También, alienta a los Estados Miembros a que apoyen, mediante contribuciones financieras y en especie, la ejecución de proyectos requeridos, exhortando a Israel a que “permita, favorezca y garantice el acceso y la facilitación seguros e irrestrictos del equipo y personal del Organismo al Estado de Palestina, incluida la Franja de Gaza”.

En la intervención nacional, se destacó que el Estado de Palestina es un miembro responsable de la comunidad internacional, dada su adhesión a varios tratados y protocolos internacionales de desarme y no proliferación, en particular el TNP, el TPAN y el Acuerdo de Salvaguardias con el OIEA, lo cual demuestra su compromiso con las metas, objetivos y principios del Organismo, para ser beneficiario, sin restricciones politizadas, de la cooperación técnica que necesita para su bienestar y desarrollo, sobre todo como consecuencia del genocidio que perpetra el régimen de Israel, que se incrementa con el brutal plan militar de ocupación total de Gaza que ejecuta la entidad ocupante.

Venezuela reiteró su compromiso inquebrantable con la causa palestina y con la promoción de una paz duradera en la región, basada en la justicia, el desarme nuclear y el respeto a los derechos humanos.

La delegación venezolana culminó su intervención con una cita atribuida a la Relatora Especial de la ONU Francesca Albanese, quien sobre el dolor de lo sucedido en Gaza expresó: “este genocidio ocurrió porque al mundo no le importó lo suficiente para detenerlo. Esta es la vergüenza de nuestros tiempos y el colapso del orden jurídico internacional, no solo para Palestina sino para todo el mundo. Este genocidio no es solo un crimen de Israel, es un crimen del mundo sostenido por el silencio, la complicidad y el suministro de fondos, armas y encubrimiento político”.

Embajada de Venezuela en Austria

Comparte en tus redes sociales: