Venezuela alza su voz en la ONU en defensa de la verdad, la soberanía y la paz

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, intervino este viernes en el Debate General del 80.º Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), afirmando que “Venezuela le habla al mundo con la verdad” y subrayando que la historia de la nación está signada…


El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, intervino este viernes en el Debate General del 80.º Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), afirmando que “Venezuela le habla al mundo con la verdad” y subrayando que la historia de la nación está signada por una lucha de más de cinco siglos por la igualdad, la justicia, la libertad y la paz.

En su discurso, recordó cómo la colonización exterminó a más de 90 millones de pobladores originarios, y tras tres siglos de dominación, el ejército libertador, conformado por indígenas, negros, blancos y mestizos, consolidó la independencia definitiva de Suramérica, desde el Caribe hasta Ayacucho.

Además, recordó que el siglo XX estuvo marcado por intervenciones extranjeras, desde bloqueos navales hasta golpes de Estado apoyados por empresas petroleras y gobiernos imperialistas, con el objetivo de someter la soberanía venezolana.

El Canciller resaltó que fue en 1999, con la llegada del Comandante Hugo Chávez Frías, cuando el pueblo venezolano logró encaminar un proyecto de país independiente, justo y soberano, inspirado en el ideario bolivariano. 

Recordó también la recuperación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como instrumento fundamental de seguridad energética mundial, gracias a la política petrolera nacionalista y soberana impulsada por Chávez.

El diplomático enfatizó que, pese a los intentos de Washington por derrocar el proyecto bolivariano, la Revolución Bolivariana continúa vigente bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro Moros, destacando que el país “ha aprendido a luchar por su destino, y lo seguirá haciendo en nombre de su pueblo, de Bolívar y de la paz del mundo”. 

Finalmente, denunció la “guerra multiforme y criminal agresión” que en la última década se ha desplegado contra su nación para apoderarse de sus riquezas naturales e imponer un “cambio de régimen”.

Comparte en tus redes sociales: