Venezuela agradece firme respaldo del MNOAL frente a amenazas externas

Al concluir este jueves la XIX Conferencia Ministerial de Mitad de Periodo del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), en Uganda, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, agradeció el firme respaldo del mecanismo multilateral a Venezuela frente a las amenazas externas contra la paz y la estabilidad de toda la región. …


Al concluir este jueves la XIX Conferencia Ministerial de Mitad de Periodo del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), en Uganda, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, agradeció el firme respaldo del mecanismo multilateral a Venezuela frente a las amenazas externas contra la paz y la estabilidad de toda la región. 

“El Gobierno Bolivariano celebra el llamado del MNOAL a respetar el derecho internacional, fomentar el diálogo y la diplomacia, así como a salvaguardar la soberanía e integridad territorial de todos los Estados”, compartió el canciller en su canal de Telegram.

En el cierre del evento, ministro transmitió el saludo fraternal del Presidente Nicolás Maduro y del pueblo venezolano a los cancilleres de Mozambique, María Manuela dos Santos Lucas; de Argelia, Ahmed Attaf; y de Uganda, Haji Abubaker Jeje Odongo. “Agradecemos profundamente sus valiosos aportes durante esta Cumbre, así como su solidaridad y firme apoyo al derecho de Venezuela a la paz”, expresó el alto diplomático.

Gil se refirió a la declaración especial emitida por la organización, en la que sus 121 países miembros expresaron su preocupación, su voz en favor de la soberanía y la independencia, y en contra de la guerra, “en contra de las amenazas a Venezuela”. 

Valoró la Conferencia como un espacio para que los países del Sur Global defiendan “los principios de la Carta de las Naciones Unidas, la libertad y la soberanía”. 

En la Declaración Especial sobre las amenazas contra Venezuela, los ministros de Relaciones Exteriores del MNOAL expresan su profunda preocupación por los desarrollos en curso en la región del Caribe, a la vez que recuerdan el Comunicado emitido por el Buró de Coordinación el 19 de septiembre de 2025, razón por la cual lamentan que, “desde entonces, la situación sobre el terreno no haya hecho más que agravarse, entre otras cosas, como consecuencia del despliegue de fuerzas y recursos militares extrarregionales adicionales, junto con nuevas acciones hostiles, amenazas intimidatorias y retórica aún más agresiva”. 

Además, advierten que cualquier nuevo deterioro de la situación actual corre el riesgo de tener un efecto de desbordamiento sobre toda la región de América Latina y el Caribe, por lo que hicieron un llamado a la máxima moderación y a que las potencias extrarregionales desistan de su conducta irresponsable.

Comparte en tus redes sociales: