Durante su intervención en el 9° Seminario Internacional de la OPEP, celebrado en Viena, la vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, reafirmó el papel estratégico de Venezuela en la futura matriz energética mundial y llamó a los grandes productores a unirse frente a las presiones geopolíticas que afectan la estabilidad del mercado global.
“Ya se sabe que el compromiso y objetivo de que en 2050 la emisión de contaminantes sea cero en el ámbito de energía no será posible, porque no se hicieron las inversiones suficientes”, advirtió durante su intervención.

La alta funcionaria insistió en que la transición energética no puede abordarse de manera aislada, sino considerando sus implicaciones financieras, sociales y geopolíticas. “No podemos desconocer que el futuro energético también depende de cómo enfrentamos hoy las sanciones económicas impuestas por Occidente a importantes países productores”, señaló.
Durante una entrevista con el canal internacional Telesur, la ministra Rodríguez denunció que dichas sanciones son “ilícitas y expresiones de agresión hacia los países”, especialmente contra Venezuela, donde han golpeado duramente al sector hidrocarburo, base de su economía.
Asimismo, destacó la importancia del bloque BRICS+, integrado por naciones clave en la producción energética, que actualmente controla el 42% de las reservas globales de petróleo y gas. “Con la incorporación de Venezuela, esta cifra aumentaría al 66%”, enfatizó, subrayando el potencial de una cooperación más fuerte entre los países productores para contrapesar la hegemonía tradicional del Norte Global.
El mensaje de Venezuela, presentado desde uno de los foros más relevantes del sector energético mundial, busca promover una visión equilibrada de la transición energética: realista, inclusiva y respetuosa de la soberanía de los Estados.





Ministerio del Poder Popular de Hidrocarburos