En el marco del 9° Seminario Internacional de la OPEP que se celebra en Viena, Austria, bajo el lema “Trazando caminos juntos: el futuro de la energía global”, la vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, participó este martes 9 de julio en la Sesión Ministerial dedicada al tema: “Movilización de financiamiento: impulsando las inversiones en energía”.
Durante su intervención, destacó la importancia de mantener un diálogo abierto entre los países productores, consumidores e instituciones financieras internacionales para garantizar el trilema energético: seguridad energética, accesibilidad y sostenibilidad ambiental.
“Esto permitirá el abastecimiento energético a futuro, la accesibilidad y una transición energética equilibrada, ya que sin un equilibrio responsable y alejado de posiciones no realistas, estamos poniendo en riesgo la seguridad y el trilema energético”, aseguró la alta funcionaria venezolana.

También hizo énfasis en la urgencia de enfrentar la emergencia climática, citando como ejemplo las recientes inundaciones extremas en Texas y Nuevo México, en Estados Unidos, y diversas regiones de Europa.
Venezuela tiene un lugar preponderante en la matriz energética mundial
La Ministra insistió en que Venezuela no puede quedar fuera de los planes globales de producción y suministro energético, aun con las dificultades impuestas por la situación geopolítica actual. Recordó que el 26% de la producción petrolera mundial y el 46% de las reservas globales están hoy afectadas por medidas coercitivas unilaterales (MCU), incluyendo las aplicadas contra Venezuela.
“Se vive una guerra económica la cual está focalizada en el sector hidrocarburo, con el objetivo de restar competitividad a la nación”, denunció, recordando que se han aplicado 1.041 MCU contra el país.
A pesar de ello, resaltó avances significativos en el sector, como la recuperación progresiva de la producción petrolera y los preparativos para exportar la primera molécula de gas natural del país en 2027.

Asimismo, señaló que Venezuela ha diversificado sus alianzas estratégicas, fortaleciendo relaciones con naciones emergentes como Rusia, China, Irán, India y Türkiye, además de contar con el interés de empresas privadas internacionales en invertir en el sector energético venezolano.
“Expandimos condiciones con un nuevo mundo que puede tener expresión en el bloque de los BRICS”, afirmó, dando cuenta de que se abre un escenario para que la inversión esté alejada de agresiones a países productores energéticos.
Un futuro energético justo y sostenible
En sus palabras finales, reiteró la necesidad de construir un sistema energético global justo y sostenible. “Lo que hagamos hoy definirá el futuro. Las inversiones que se hagan combinando todas las fuentes en esta transición energética garantizarán un real acceso a los recursos a precios equilibrados, donde la geopolítica deje de interferir en las relaciones energéticas del mundo”.
Además, enfatizó el compromiso de Venezuela con la preservación del planeta y la protección de la vida, asegurando que las operaciones energéticas nacionales se alinearán cada vez más con prácticas responsables y sostenibles.

Venezuela presente en la discusión global
El 9° Seminario Internacional de la OPEP reúne a altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y líderes del sector energético, con el objetivo de analizar los desafíos y oportunidades del mercado energético global.
Venezuela, a través de su Vicepresidenta Ejecutiva y Ministra de Hidrocarburos, ratifica así su rol activo en los debates que definirán el futuro de la energía en el mundo.
Ministerio del Poder Popular de Hidrocarburos