Venezuela denuncia en 69.° Conferencia General del OIEA presencia de submarino nuclear en el Caribe

En el marco del Debate General de la Sexagésima Novena Reunión Ordinaria de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que se desarrolla en Viena, el jefe de la delegación venezolana, Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, denunció el reciente despliegue…


En el marco del Debate General de la Sexagésima Novena Reunión Ordinaria de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que se desarrolla en Viena, el jefe de la delegación venezolana, Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, denunció el reciente despliegue de fuerzas militares estadounidenses en aguas del Mar Caribe, “incluyendo la presencia de un submarino nuclear de ataque rápido, en una escalada directa de acciones hostiles y amenazas contra Venezuela y la paz regional, siendo la primera ocasión en que se introduce un activo de esta naturaleza en Nuestra América, lo que constituye una gravísima amenaza para la estabilidad hemisférica”.

Quintero expresó que América Latina y el Caribe, en el campo del desarme y la no proliferación, tras la adopción en 1967 del denominado Tratado de Tlatelolco, estableció la primera Zona Libre de Armas Nucleares de la historia en una región densamente poblada del mundo. En este sentido, instó a que se respeten las disposiciones de los Protocolos I y II de ese instrumento histórico y jurídicamente vinculante, del que también los Estados Unidos de América (EEUU) es signatario.

Además, tomando en cuenta el contenido del Comunicado emitido por 19 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), de fecha 5 de septiembre de este año, exhortó a los EEUU a cesar sus acciones provocadoras y abstenerse de amenazar la soberanía y la integridad territorial de Venezuela, contribuyendo así a la preservación de la paz y estabilidad en nuestra región, haciendo valer el respeto de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, emitida por la CELAC en el año 2014.

El jefe de la delegación nacional enfatizó que la asistencia técnica del OIEA es fundamental para contribuir con el desarrollo y la prosperidad de los pueblos, pero expresó que la misma no debe estar sujeta a condicionamientos políticos, económicos o de cualquier tipo, que sean incompatibles con las disposiciones del Estatuto del Organismo y los principios del derecho internacional. 

En ese sentido, el Viceministro denunció las ilegales, ilegítimas e inmorales medidas coercitivas unilaterales que asfixian y limitan importantes proyectos de cooperación técnica, impidiendo además cumplir con los compromisos contributivos de Venezuela con el OIEA.

También reiteró que, en medio de un tablero geopolítico preocupante y plagado de tensiones, no se puede mantener una Organización aséptica y desconectada del mundo y sus circunstancias, que gire la mirada únicamente a unos países para evaluarlos sin objetividad científica, pero que sobre otros demuestre una inacción por presiones políticas o intereses ocultos.

Señaló que cualquier ataque contra instalaciones nucleares debe ser rechazado. Además, debe respetarse el derecho de los países de desarrollar la práctica y uso pacífico de la energía atómica.  En este sentido, condenó los bombardeos perpetrados por Israel y EEUU sobre instalaciones sometidas al régimen de salvaguardias en la República Islámica de Irán.

Quintero expresó en el plenario que Venezuela apoya toda negociación política que permita llegar a acuerdos sostenibles, justos y basados en el respeto de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional en cuanto al tema de salvaguardias iraní, sin chantajes ni dobles raseros que fomenten más violencia en Asia Occidental. 

Reiteró que el uso de la fuerza no puede establecerse como mecanismo para el cumplimiento de salvaguardias, por lo que Venezuela “rechaza cualquier intento por instrumentalizar la no proliferación como un arma para justificar la agresión y la intervención”.

Además, informó sobre el respaldo de Venezuela a la presentación en la Conferencia de una resolución que busca extender el programa de Cooperación Técnica en el Estado de Palestina, y muy particularmente en la Franja de Gaza, al tiempo de denunciar el genocidio cometido por la entidad ocupante israelí, que ha dejado más de 60.000 civiles asesinados, mayormente mujeres y niños.

Respecto a la cooperación bilateral con el Organismo, hizo referencia al avance significativo en el país, durante el periodo 2024-2025, de la gestión segura de las fuentes radioactivas en desuso, destacando las 237 fuentes recolectadas y trasladadas al almacén temporal del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), alcanzando un total acumulado de 441 desde el año 2022.

También, destacó el reacondicionamiento y resguardado de 506 fuentes radioactivas en desuso de forma segura, incluyendo el desmantelamiento de 6 cabezales de cobalto 60, de equipos de teleterapia del Sistema Público Nacional de Salud, con asistencia del OIEA durante el presente año; además, la formación de más de 130 especialistas nacionales en la gestión de fuentes radiactivas selladas en desuso.

Embajada de Venezuela en Austria

Comparte en tus redes sociales: